Nacida el 16 de noviembre de 1965 en Buenos Aires es cantante, abogada (recibida en la Universidad Nacional de Córdoba) y hacedora de un camino artístico propio.

Estudios

Estudió guitarra, teoría y solfeo en el Liceo Municipal de Santa Fe con el profesor Irineo Cuevas. En 1992 actuó en el acto donde se le colocó el nombre de su padre a la tradicional esquina de la Confitería La Europea de la ciudad cordobesa de Cosquín y allí mismo Julio Marbiz la escuchó y la invitó cantar en el escenario mayor del Festival: allí se iniciaría su carrera artística.

Premio y Distinción

En el año 2015 le entregaron el Premio Nelly Omar, el cual se otorgaba por primera vez, en el Senado de la Nación, por la gestión de la Senadora Nacional María Ester Labado.

En 2018 fue distinguida con la "Mención de Honor Juana Azurduy de Padilla" (premiación impulsada por la Senadora Nacional María Magdalena Odarda).

Material Discográfico

Ha recorrido muchos escenarios de Argentina y el mundo. Tiene varios materiales discográficos editados:

    • Regalo de amor (1993)
    • Yamila (1994)
    • Como yo lo siento (1996)
    • “20 grandes éxitos” (1998)
    • Herencia (1999)
    • De changuitos y chinitas (junto a Facundo Saravia) (1999)
    • Tierra vuelvo (2003)
    • En vivo (2006)
    • Bien de familia (2007)
    • “Raíz” (2010)
    • “El folklore va a la escuela” (2010)
    • Folklore (con Facundo Ramírez y Fabián Leandro) (2012)
    • “Con guitarras” (2015)

Trayectoria

Ha grabado con artistas como Horacio Guarany, Argentino Luna, Los Cantores de Quilla Huasi, Soledad Pastorutti, Facundo Saravia, Facundo Ramírez y Raúl Palma, entre muchos otros . Actualmente, los días jueves a las 21, junto a Facundo Ramírez, conduce un programa en Radio Nacional Folklórica de Buenos Aires.


Destacada por su voz expresiva, distinta, de carácter sensible y profundo, Yamila Cafrune se presenta como es: sencilla. Con un repertorio folklórico amplísimo, recorre musicalmente toda la geografía argentina y no faltan las chacareras, las zambas, los gatos, los bailecitos, los valses y los chamamés entre otros ritmos, que complementan su propuesta con un mensaje amplio y claro: desde la raíz. Con el acompañamiento de músicos comprometidos que logran un sonido parejo, constante y arrollador, Yamila Cafrune es sinónimo de folklore.

Durante 2018 ha recorrido provincias como La Pampa, Tucumán, Jujuy, Salta, San Luis, San Juan, Mendoza, Catamarca, Córdoba, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos llevando a todas las regiones del país sus propuestas artísticas durante todo el año. Con casi cien presenta-ciones durante el año 2018, en el mes de noviembre ha realizado una gira europea en ocho conciertos, una oportunidad especial de reencuentro con un público español y portugués interesado en nuestra cultura.

En 2019, recorrió varias provincias argentinas como Neuquén, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Misiones y Entre Ríos, siendo parte destacada de sus fiestas populares. Durante el primer trimestre de ese mismo año, ha participado en grabaciones discográficas junto a la cantante Patricia Malanca, el armoniquista Franco Luciani y ha grabado relatos para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En agosto del año pasado, se presentó acompañada por su cuarteto de guitarras en el Teatro Monteviejo de la ciudad de Buenos Aires, presentación a sala llena que contó con dos invitados especiales: el acordeonista entrerriano Facundo Torresán y el cantor chubutense Sergio Llancaman.
Durante el mes de setiembre de ese año giró por Europa invitada por la Tango Jazz Quartet. Participó en La Noche de las disquerías que se realizó en la ciudad de Buenos Aires y en las celebraciones por los veinte años de Radio Nacional Folklórica en el Centro Cultural Kirchner.

Junto al músico Víctor Simón realizó varias presentaciones de su espectáculo "Amigos en la música" y participó del ciclo "Noches payadoras" en Las Palmeras, barrio de San Telmo. Junto al armoniquista Franco Luciani y acompañados por Pablo Motta en contrabajo y Benjamín Ciprián en guitarra, inauguraron "Folklores" un recorrido por la música popular argentina de todos los tiempos. Coronando el 2019, fue invitada solista del Coro Canta Pueblo para interpretar La Misa Criolla, en las escalinatas de la histórica Parroquia San Vicente Ferrer, en la ciudad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza.

Con más de cincuenta presentaciones realizadas, Yamila Cafrune, proyecta un intenso 2020.


Sitio Oficial de Yamila Cafrune ©2021 - Aviso Legal
Diseño y Desarrollo Web Profesional con tecnologías Libres por. Diseño&Soporte